PRIMERA RESOLUCIÓN
Se Intensificará la Lucha Contra los Conglomerados
La clase capitalista de Turquía explota todos los recursos del país. Gracias a las facilidades que el Estado ofrece a través de incentivos, privilegios y subvenciones, los empresarios logran grandes ganancias. Mientras los trabajadores, jubilados y desempleados están endeudados, los conglomerados y empresas continúan aumentando sus beneficios, y las familias dueñas de estos conglomerados incrementan sus fortunas y viven en la abundancia. La razón de ser del Partido Comunista de Turquía es poner fin a este enorme saqueo basado en la explotación del trabajo.
Teniendo en cuenta los efectos perjudiciales del programa económico aplicado recientemente para nuestro pueblo trabajador, nuestro partido dirige su lucha contra este saqueo centrando sus esfuerzos en los conglomerados. Mediante diversas herramientas y acciones, esta lucha no solo expone las enormes ganancias de las empresas, sino que también demuestra de manera concreta que es posible erradicar la persistente gran desigualdad y que existen suficientes recursos para lograrlo. A pesar de la intensa censura, la lucha del TKP genera interés e impacto.
En esta línea, el Partido:
1. Continuará la lucha contra los conglomerados, lanzada en junio bajo el lema “Que las ganancias y las propiedades de los conglomerados se sacrifiquen en favor de nuestro pueblo,” ampliando sus esfuerzos.
2. Con base en las tareas definidas en el documento político del 14.º Congreso, expondrá la acumulación de capital, las ganancias, los incentivos recibidos y los activos financieros de conglomerados y empresas seleccionadas, junto con las fortunas de las familias propietarias.
3. Comparará los beneficios que el programa económico dirigido por Mehmet Şimşek aporta a dichos conglomerados y sus empresas vinculadas con el costo que impone a los trabajadores. Propagará esta comparación de manera efectiva mediante todas las herramientas disponibles.
4. Considerará la lucha contra los conglomerados como parte de la “campaña de esclarecimiento dirigida a la clase obrera” definida en el informe político del 14.º Congreso. Planificará y llevará a cabo producciones concretas en los ámbitos de educación y cultura que fortalezcan esta lucha.
5. Reforzará el llamado a la organización dirigido a los trabajadores empleados en los conglomerados y empresas vinculadas seleccionadas. Asignará tareas a los miembros y simpatizantes del partido que trabajen en estas empresas, desarrollará su relación con los trabajadores que se pongan en contacto con el partido y se fijará como meta la organización en los lugares de trabajo.
SEGUNDA RESOLUCIÓN
No a la OTAN y a la Guerra Imperialista
1. La ruptura con los acuerdos y organismos imperialistas será una de las primeras decisiones y acciones de nuestro gobierno socialista, y como parte de ello, Turquía saldrá de la OTAN. Aun así, la demanda de salir de la OTAN también constituye hoy una lucha urgente y prioritaria. El TKP cumplirá con las tareas que le corresponden en esta área.
2. En la sociedad, la reacción generalizada contra el imperialismo de Estados Unidos y la OTAN es manipulada y desvirtuada por sectores nacionalistas e islamistas, así como por toda la política del sistema, a través de la hipocresía, el discurso demagógico, el pragmatismo, el racismo y la xenofobia. La historia del gobierno de AKP está llena de ejemplos de políticas sin principios que oscilan entre el oportunismo y la sumisión hacia Estados Unidos y otros países imperialistas, presentadas falsamente como un enfoque nacional y patriótico. El Partido Comunista de Turquía asumirá la tarea de desenmascarar esta demagogia y mentira.
3. La idea de que Turquía se alejará de la modernidad y la democracia si se separa de la OTAN es sostenida por amplios sectores que van desde los liberales hasta la socialdemocracia. Esta idea sólo podrá refutarse en un contexto de lucha de clases, demostrando en la sociedad que la OTAN es una organización de ataque de las grandes multinacionales contra los pueblos trabajadores. El TKP, en el próximo período, se enfrentará decididamente con este tipo de apoyo a la OTAN.
4. La OTAN no es solo una alianza militar, sino también un instrumento de tutela imperialista que influye en los países miembros en el ámbito político, cultural, económico e ideológico. Con esta característica, la OTAN tiene la capacidad de influir internamente en los países miembros en lugar de hacerlo desde el exterior. El TKP hará todo lo posible para desacreditar el apoyo a la OTAN en Turquía, así como el atlantismo, el europeísmo y el liberalismo ante el pueblo. A su vez, promoverá que la independencia, así como una vida civilizada, humana y avanzada, solo es posible con el socialismo.
5. No debe descartarse la posibilidad de que Turquía sea arrastrada a una guerra imperialista de reparto en seguimiento a la OTAN. La vida de ninguno de nuestros jóvenes puede ser sacrificada a la ambición de lucro de los monopolios imperialistas. Para ello, el TKP ampliará sus contactos con todos los sectores patriotas de Turquía y elevará la lucha contra la OTAN y la guerra imperialista. El Comité de Representantes del Pueblo de Turquía, bajo el lema “No a la OTAN y a la Guerra Imperialista,” organizará una marcha que comenzará el 15 de septiembre en Estambul y finalizará el 28 de septiembre en İncirlik. El TKP iniciará una movilización con todas sus organizaciones para esta marcha. La marcha será seguida en septiembre y octubre por paneles contra la OTAN y la guerra en diversos lugares de Turquía. La exposición de caricaturas y pinturas sobre este tema, inaugurada digitalmente el 1 de septiembre, también se presentará en varias ciudades del país. Este calendario de actividades culminará con una gran manifestación que tendrá lugar en Estambul el 3 de noviembre.
TERCERA RESOLUCIÓN
Lucha por un Orden Social Laico
1. El Partido Comunista de Turquía (TKP) define el principio de laicidad como la no subordinación de la vida política, social y las funciones del Estado, total o parcialmente, a la religión y sus normas. Defiende que la fe religiosa es una elección individual, y que cada ciudadano es libre de creer en cualquier religión, en ninguna, o de expresar su fe según prefiera. Se opone y lucha contra el uso del discurso y las acciones de los políticos y dirigentes del Estado que exploten la religión. Asimismo, se se opone y combate la imposición de la fe religiosa como una obligación social.
2. Cualquier declaración y acción reaccionaria o contraria a la laicidad de la Dirección de Asuntos Religiosos será denunciada. El TKP lucha por la disolución de esta institución, que se ha convertido en la fuerza central de la organización del conservadurismo religioso en la vida social.
3. Se considerará ilegítima y opuesta al orden social laico toda organización de grupos de creencias religiosas que se estructure con fines políticos, ideológicos o económicos, y que sirva a la imposición de la religión en la vida social, exceptuando las reuniones exclusivamente con fines de culto. Es una prioridad para las organizaciones del TKP denunciar las actividades de todas las sectas y congregaciones en el Estado y en la vida social y política, y luchar por su disolución. Las Casales de Barrio y Casas Obreras seguirán de cerca toda actividad y organización reaccionaria en los barrios y distritos, especialmente las que se enfoquen en los niños, como los cursos de Corán y las residencias. Estas instituciones lucharán contra dichas organizaciones y contra las ideas liberales y contrarias a la laicidad que las presentan como parte de la democracia o como organizaciones de la sociedad civil.
4. El TKP se opondrá a las clases de religión obligatorias y a la educación religiosa, tanto dentro como fuera de la escuela, para niños menores de 16 años, y defenderá que la educación religiosa solo puede abordarse desde el ámbito de la historia y las ciencias sociales. En este marco, durante la educación primaria y secundaria, será una prioridad luchar contra la imposición de la clase de religión obligatoria, la proliferación de escuelas religiosas, la obligación de clases adicionales de religión bajo el nombre de materias optativas, el contenido y currículo anticientífico y antilaico del “Modelo Educativo del Siglo de Turquía” que comenzará en el periodo 2024-2025, las actividades de sectas en las escuelas bajo el nombre de “Soy Sensible a mi Entorno y Protejo mis Valores” (ÇEDES), y la asignación de funcionarios religiosos de la Dirección de Asuntos Religiosos en las escuelas.
Las Casales de Barrio y Casas Obreras organizarán reuniones informativas y encuentros de creación de redes locales para padres, profesores y estudiantes de secundaria con el fin de proteger a los niños contra toda actividad religiosa reaccionaria y de defender una educación científica y laica. En estaos centros se llevarán a cabo actividades en apoyo a la educación de los niños, en línea con el principio de educación científica y laica.
CUARTA RESOLUCIÓN
No a las Drogas: ¡Aumenta la Dosis de Vida!
1. No permitiremos que nuestros jóvenes y ciudadanos sean narcotizados. Mientras el tráfico de drogas se convierte en un gran sector económico, también actúa como un mecanismo del actual sistema para degradar a la sociedad y promover la sumisión. El Partido y su organización juvenil, la Juventud Comunista de Turquía, están decididos a no ser espectadores de esta situación.
2. Los ingresos derivados del tráfico de drogas no solo afectan al mundo clandestino ni pueden considerarse simplemente “dinero negro”. Al igual que en todo el mundo, en Turquía, el tráfico de drogas es utilizado como herramienta de acumulación de capital, y las fortunas generadas en este sector maldito se invierten como supuestas fuentes en sectores más “respetables”. La principal razón por la cual el tráfico de drogas no se detiene es que el sistema capitalista necesita los enormes ingresos generados por el envenenamiento de personas.
3. Con un gobierno decidido, el tráfico de drogas podría eliminarse en gran medida. Un ejemplo de ello es la Unión Soviética. Gracias a medidas firmes y a un sistema social, durante mucho tiempo la droga dejó de ser un problema extendido en la Unión Soviética. Solo cuando la URSS se desmoronó, los narcotraficantes invadieron las ex repúblicas soviéticas. El socialismo salva vidas, el capitalismo mata. Hoy en día no hay un solo país capitalista que haya resuelto el problema de las drogas. Este flagelo es un motivo más para derrocar el capitalismo.
4. Debemos cuestionar y profundizar sobre cómo es posible que, pese a jactarse de “saber hasta el vuelo de un pájaro,” las fuerzas de seguridad no puedan frenar el aumento del consumo de drogas en Turquía. El consumo ha alcanzado a niños de primaria, y con la variedad de sustancias en el mercado, ricos y pobres tienen acceso fácil a opciones diferenciadas. Muchos jóvenes trabajadores, enfrentados a la explotación y la pobreza, recurren a las drogas para aliviar su desesperación, mientras que los estudiantes se ven empujados a lo mismo por el sentimiento de falta de futuro. Este sistema envenena a nuestros jóvenes para obtener ganancias y crea condiciones para que acepten la explotación, la injusticia y la opresión. Exigiremos responsabilidad a todos los involucrados en este crimen.
5. La lucha ideológica contra quienes ven y promueven el consumo de drogas como una forma de “liberación”, y quienes separan las drogas en dañinas e inofensivas de manera incorrecta, será parte de la lucha contra el narcotráfico. La lucha contra las drogas se desarrollará junto con la lucha contra todo tipo de adicciones, y el Partido movilizará todos sus recursos para liberar a nuestros jóvenes de la influencia de sectas religiosas, la drogadicción, el juego y otras costumbres perniciosas.
6. En el período anterior, la Juventud Comunista de Turquía lanzó una campaña multidimensional contra las adicciones con el lema “¡Aumenta la Dosis de Vida!”, generando zonas libres de drogas, principalmente en sus propios entornos, y ofreciendo a los jóvenes espacios de respiro a través de actividades artísticas, culturales y deportivas, elevando la lucha política e ideológica en este contexto. La lucha continuará con métodos más efectivos. El lema “¡Aumenta la Dosis de Vida!” será sentido no solo en universidades e institutos, sino también en los barrios obreros, donde se crearán zonas libres de drogas comenzando por nuestras cercanías.
7. La TKP, a través de los Casales de Barrio, con la cooperación de sus organizaciones locales y juveniles, emprenderá una intensa lucha contra las drogas, según lo decidido en el 14º Congreso. Trabajaremos con todas nuestras fuerzas para que en ningún barrio donde esté presente la TKP las familias de los pobres sufran, los hijos de los trabajadores no sean envenenados y las mafias de la droga no puedan moverse libremente. ¡No permitiremos que empujen a nuestra clase obrera al abismo y aumentaremos la dosis de vida contra las drogas!
QUINTA RESOLUCIÓN
Seguiremos Supervisando las Administraciones Locales
1. Las organizaciones del partido supervisarán las administraciones locales en cada distrito y vecindario donde desarrollan sus actividades. Para ello, se realizarán designaciones específicas dentro de la organización.
2. En los distritos donde las organizaciones trabajan, se seguirán las reuniones del Consejo Municipal que se celebran al inicio de cada mes. Los resultados de estas reuniones se analizarán tomando como referencia las problemáticas locales, centrándose en temas de lucha prioritarios.
3. Se establecerán redes entre los empleados municipales. Estas redes no solo permitirán la organización dentro de los municipios, sino que también ampliarán las fuentes de información y la red de contactos para la supervisión de las administraciones locales.
4. Las áreas susceptibles de convertirse en objeto de especulación dentro de los límites de las administraciones locales serán listadas por las organizaciones correspondientes. Tras identificar estas áreas, se recopilará información sobre las conexiones entre las municipalidades y las empresas. Se evaluará la relación de las áreas sujetas a especulación con las necesidades de la comunidad local, y la lucha contra la especulación se introducirá en la agenda de la población, priorizando sus necesidades.
5. Aunque relacionado con la especulación, la regeneración urbana, que es un tema directo en la agenda de las administraciones locales, requiere un enfoque especial. Los proyectos de regeneración urbana, especialmente en el contexto de terremotos, representan una gran área de especulación. Los barrios pobres ubicados en el centro o cerca del centro de las ciudades son los principales objetivos de estos proyectos. Todas las organizaciones identificarán estos barrios en sus áreas de trabajo y buscarán establecer canales de intervención en ellos.
6. Las áreas de reunión en caso de terremotos, que están directamente relacionadas con la regeneración urbana y la especulación, serán identificadas por nuestras organizaciones. Se investigará si estas áreas han sido abiertas a la especulación mediante su transformación en cafeterías, aparcamientos, etc. Si es necesario, se exigirá la creación de nuevas áreas de reunión para terremotos, abriendo así un nuevo frente de lucha.
7. Independientemente de si las municipalidades son gobernadas por el partido en el poder o por la oposición, las conexiones con las sectas religiosas serán investigadas por las organizaciones. Las organizaciones rastrearán y expondrán temas como asesorías, el uso de recursos de las administraciones locales por parte de las sectas, y la participación de miembros de sectas en actividades sociales y educativas de los municipios, elevando así la lucha por la laicidad.
8. Nuestras organizaciones apoyarán los trabajos de la Asamblea de Representantes del Pueblo de Turquía en cuanto a la supervisión de las administraciones locales, contribuyendo en la medida de lo posible a que las asambleas locales funcionen como un “gobierno en la sombra”.
SEXTA RESOLUCIÓN
Nuestra Prioridad en la Solidaridad con Cuba: Luchar contra el Bloqueo
La Revolución Cubana ha luchado incansablemente durante 65 años. Más de 60 de esos años han transcurrido bajo condiciones de bloqueo total. La inclusión de Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo por parte de EE.UU. significa someter al pueblo cubano, que no renuncia al socialismo, a la amenaza del hambre. Los caminos para que Cuba pueda mantenerse económicamente en pie han sido dinamitados uno por uno por EE.UU. El pueblo cubano, moldeado con profundos valores, ha sido privado de sus necesidades más básicas. Los devastadores efectos del bloqueo, especialmente en la producción de energía y el suministro de alimentos, continúan afectando profundamente la vida social y económica en Cuba.
El bloqueo se ha convertido en el mayor obstáculo para el Partido Comunista de Cuba y el pueblo cubano, que son capaces de encontrar su propio camino en la construcción del socialismo con sus propios recursos; es la mayor amenaza para la supervivencia de la Revolución Cubana.
El 14º Congreso del TKP:
1. Declara que, en estas condiciones, su prioridad en la solidaridad con Cuba es la lucha contra el bloqueo. La Revolución Cubana no ha permitido que el internacionalismo quede como un principio abstracto; pese a sus limitados recursos, ha convertido la solidaridad con los pueblos del mundo en una parte inseparable de sus deberes revolucionarios. Ahora, fortalecer la solidaridad con Cuba en su lucha contra el bloqueo es responsabilidad de los comunistas de todo el mundo.
2. Decide que el Partido cumplirá adecuadamente con su deber de luchar para que termine el bloqueo, para que Cuba sea eliminada de la lista de países que apoyan el terrorismo, y de solidarizarse con Cuba para contrarrestar las consecuencias del bloqueo.
3. Llama a los amigos de Cuba a unirse a los trabajos que la Asociación de Amistad con Cuba José Martí ha llevado a cabo durante 22 años para fortalecer la solidaridad con Cuba y defender la revolución contra el bloqueo.
4. Reafirma su solidaridad con la Revolución Cubana y su vanguardia, el Partido Comunista de Cuba.
¡Viva la solidaridad revolucionaria internacional!
¡Viva la Revolución Cubana!
¡Abajo el bloqueo de EE.UU.!